Arroz con pollo y marisco

No me atrevo a llamarla Paella Valenciana porque eso son palabras mayores y aquí somos muy puristas con este plato.

La buena paella Valenciana, no se puede comparar, yo hago mi humilde paella desde la nostalgia de la auténtica, casi se puede decir que es un arroz con cosas.

Esto no significa que la primera nos tenga que gustar más, en el caso de mis hijos se decantan más por mi modesta imitación.

Mi historia con la paella ha sido curiosa, en un primer momento me salía un arroz cocido con pollo.

Aunque parezca mentira, un francés contándome que su suegra le hacía una paella incomestible, porque la cocinaba en una olla, me enseño mi primer error. Cuando le oí pensé; mejor me callo porque aquí esta mi fallo.

Pasé a hacerla en una paellera encima de la vitrocerámica y nunca quedaba el grano cocido por igual, al final me compre una paellera eléctrica, aunque tiemblen los entendidos, y conseguí que no sobrará nunca nada en el plato.

¿Qué necesitamos? ( 5 raciones)

1.200ml de caldo de pollo, o de caldo de pescado. (según prefieras)
1 pollo pequeño troceado
1 pimiento rojo y 1 pimiento verde
2 ajos
100 gr. bote de tomate triturado natural ó 3 tomates pequeños maduros
80 gr.   de arroz  por persona
200 gr. de gambas
150 gr de chirlas
1 sepia pequeña
24 mejillones (6 en la paella, el resto se cuecen aparte y se colocan alrededor de la paella adornándola)
1 cigala, o langostino por persona (opcional)
aceite de oliva, sal,  azafrán, pimienta y limón.

¿Cómo hacemos el arroz con pollo y marisco?

Salpimentamos el pollo (se deja macerar un rato). Y troceamos las verduras

En una sartén se fríen juntos los pimientos troceados y los ajos, se retiran a la paellera.
En ese mismo aceite a fuego medio se fríe el pollo, 5 minutos por cada lado, se saca el pollo y le ponemos en la paellera. sofríe el tomate, cuando está hecho se añaden las chirlas, la sepia y los mejillones. Cuando todo está sofrito se añade a la paellera.

En la paellera caliente echamos el arroz , lo sofreímos un  par de minutos.

Y  añadimos el cado caldo hirviendo , se rectifica de sal, se añade la pimienta, y el azafrán.
A mitad de cocción se colocan las cigalas o los langostinos, adornando la paella y se deja hasta que está casi hecho, en ese momento se echan las gambas y un chorrito de limón.
Mientras se hace el arroz cocemos el resto de mejillones. Que después colocaremos adornando el arroz.

Colaboración de mi hijo

En esta ocasión permaneció todo el tiempo junto a mi ayudando en la preparación de los ingredientes y añadiéndolos a la sartén y a la paellera hasta que empezó a hervir el arroz, que se fue a jugar con la Play y ya no le volví a ver hasta la hora de empezar a comer.


¿No tienes paellera?

Hace unos años hice un curso presencial de elaboración de arroces y desde entonces no preparo ningún arroz sin una paellera (excepto arroces al horno o hervidos, por ejemplo).

No hay color entre un arroz preparado en una paellera y otro preparado en olla, cazuela, sartén o cualquier otro tipo de utensilio. Las diferencias son abismales.

En mi caso utilizo, siempre, una paellera eléctrica. Una paellera normal no me cabe en la vitrocerámica y una paellera eléctrica no tiene el engorro de las paelleras de gas con su propia bombona. Además, también utilizo la paellera eléctrica para hacer otras cosas, como el pisto, por ejemplo, con lo que le saco mucho provecho.

Por si acaso te viene bien, aquí te dejo nuestras guías de compra de las paelleras más vendidas de Amazon, tradicionales de acero, de gas, y eléctricas.

Mejores Paellas de Acero
Mejores Paelleras de Gas
Mejores Paelleras Eléctricasd

Deja un comentario