Hornazo de salamanca, receta auténtica

El hornazo es un plato típico de Salamanca, parecido a una empanada rellena, aunque la masa es más parecida a un pan. Va relleno de chorizo, jamón, lomo fresco y dependiendo del pueblo se añade huevo cocido. Se suele comer templado o frío.

La historia del Hornazo de Salamanca

Cuenta la historia que Felipe II, se casó en Salamanca y tras su boda observo, el jolgorio poco edificante, que los estudiantes y no estudiantes se traían en la ciudad.

Como era muy católico dicto un edicto en el que prohibía comer carne durante la cuaresma y las relaciones que implicaran pecados carnales. Para asegurarse de que esta última parte se cumpliera a rajatabla, ordenó que durante este tiempo, las prostitutas debían ser expulsadas de la ciudad y trasladadas al otro lado del río Tormes, intentando conseguir que señores y estudiantes, no cayeran en la tentación.

Un sacerdote, al que vulgarmente se denominaba «padre putas», era el encargado de recogerlas con una carreta y trasladarlas a la otra orilla, en una barcaza.

Transcurridos ocho días desde el domingo de Resurrección, el sacerdote volvía a por las meretrices y cuando la barcaza cruzaba el río, allí mismo esperándolas estaban estudiantes, señores y todo el que quisiera y pudiera permitírselo. Antes de llegar a las mancebías, en la misma orilla, empezaba la fiesta. La comida tenía también su momento y el hornazo de Salamanca era el producto que más se consumía.

El hornazo actualmente

Los salmantinos siguen acudiendo el «lunes de Aguas» a la orilla del río, con amigos y familia a celebrar una buena merienda en la que todos incluyen el hornazo.


No solo se hace hornazo en Salamanca, el Domingo de Resurrección, también comen hornazo para compensar la abstinencia de carne, en otras provincias como: Ávila, Granada, Córdoba, Jaén, Albacete, Todos estos hornazos se hacen con huevos duros como símbolo de la Resurrección.

Si te gusta el embutido, tienes que probar el hornazo. Se hace con embutido ibérico y el resultado de la mezcla de estos productos es extraordinario.

Evidentemente no tienes que esperar a Semana Santa para hacer un rico hornazo de salamanca. En mi casa, como el hornazo llena mucho, suelo hacerlo cuando viene mucha gente, cumpleaños, días de partido si vienen amigos a verlo con nosotros…, os aseguro que tiene mucho más éxito que las pizzas.

Hornazo de Salamanca, plato terminado

Hornazo de Salamanca, receta tradicional

Vamos a preparar un delicioso Hornazo de salamanca.
Es una masa de pan rellena de embutidos ibéricos, típica de Salamanca, aunque se prepara de forma parecida en muchas más provincias.
5 de 7 valoraciones
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 30 minutos
Tiempo de reposo fuera del frigorífico 30 minutos
Tiempo total 1 hora 20 minutos
Plato Entrante
Cocina Mediterránea
Raciones 8 personas
Calorías 280 kcal

Ingredientes
  

Ingredientes para hacer la masa del Hornazo de Salamanca

Ingredientes Relleno del Hornazo

  • 500 gr. Lomo filetes frescos
  • 160 gr. Chorizo ibérico
  • 160 gr. Jamón ibérico
  • 2 udes. Huevos

Ingredientes horneado del hornazo

  • 1 ud. Huevo

Elaboración paso a paso
 

Cómo hacemos la masa del hornazo

  • Ponemos la manteca de cerdo en un recipiente apto para el microondas y la ablandamos programando el microondas, 1 minuto a 600 W.
  • Picamos la levadura y la desleímos en un poquito de agua templada.
    levadura desleída para la masa del hornazo
  • Calienta el vino con el agua, templando la mezcla y agrega la manteca de cerdo. Mezcla bien hasta que se disuelva todo, añade la levadura disuelta y vuelve a mezclar
    costillas a baja temperatura cociendo jugos
  • En un bol ponemos la harina y echamos la sal.
  • Abrimos un hoyo en el centro de la harina y echamos la mezcla de líquidos que hemos preparado, el aceite de oliva, un huevo, el pimentón de La Vera. Mezclamos bien con una cuchara o una espátula hasta que se empiece a formar una masa
    Hornazo de Salamanca, amasando
  • La pasamos a la encimera y seguimos amasando durante 10 minutos.
    Hornazo de Salamanca, preparado para amasar a mano
  • Formamos una bola, la ponemos en el bol y tapamos con papel film y dejamos reposar durante 30 minutos.
    Hornazo de Salamanca, bola de masa en bol tapado, para que repose

Cómo hacemos el hornazo

  • Salpimentamos los filetes de lomo. Ponemos una sartén al fuego con unas gotitas de aceite, cuando está caliente marcamos los filetes y los reservamos.
    Filetes de lomo marcados en sartén
  • Cocemos dos huevos, los pelamos, cortamos en rodajas y reservamos.
    Hornazo de Salamanca, huevos cocidos.
  • Dividimos la masa en tres trozos de tres tamaños, uno grande, otro un poquito más pequeño y otro pequeño. ¿Por qué?, la base tiene que ser un poco más gruesa porque va a soportar todo el peso y la humedad de los ingredientes.
    La tapa que la cubre tiene que ser más finita.
    Y la tercera parte es para hacer la rejilla con la que adornamos el hornazo.
    Hornazo de Salamanca, dividiendo la masa en tres partes
  • Extendemos papel de horno y lo enharinamos, sobre el vamos a extender la masa con la que haremos la base, procurando formar un rectángulo. Lo colocamos sobre la bandeja del horno.
  • Colocamos las lonchas de jamón ibérico, el lomo que teníamos reservado, los huevos cocidos y el chorizo
  • Estiramos el otro trozo de masa, con ayuda de un rodillo de cocina y lo colocamos encima, tapando el relleno, unimos los bordes, dejando espacio para sellar la masa. Recortamos el sobrante.
  • Con ayuda del mango de una cuchara presionamos bien los bordes, para que el hornazo quede bien sellado. Pinchamos con un tenedor la masa para dejar que el hornazo respire durante la cocción. Batimos un huevo y pincelamos la masa.
    Hornazo de Salamanca, cerrado y pincelado con huevo batido
  • Estiramos el trozo pequeño de masa, con ayuda de un rodillo. hasta tener un rectángulo, y con ayuda de un rodillo hacemos la rejilla, que extendemos sobre el hornazo
    Hornazo de Salamanca, haciendo la rejilla
  • Pincelamos nuevamente con huevo.
    Hornazo de Salamanca, adornando con la rejilla

Horneando el hornazo

  • Ponemos el hornazo en la zona central del horno. Y Horneamos durante 30 minutos a 220ºC, con calor arriba y abajo, pues el hornazo de Salamanca debe quedar bien dorado.
    Hornazo de Salamanca, en el horno
  • Cuando veamos que el hornazo, ya está suficientemente dorado, si no ha terminado el tiempo de cocción lo tapamos con papel de aluminio, para que no se nos queme la superficie.
  • Se puede comer frío o templado.
    Hornazo de Salamanca, terminado

Datos nutricionales

Calorías: 280kcal
Temas cocina salmantina, cocina tradicional, codillo al horno
¿Has probado esta receta?¡Cuéntanos qué tal te fue!

Como hacer el Hornazo de Salamanca con Thermomix

Paso 3,4,5 y 6 de la receta para hacer la masa

Ponemos en el vaso de la Thermomix el agua, el vino, la manteca y el aceite:

Programamos: 2 minutos velocidad 2 temperatura 37º C.

Añadimos al vaso la levadura desleída, el huevo, la harina y la sal:

  • Programamos: 10 s., velocidad 6. Para mezclar todo.
  • Programamos: 2 minutos, velocidad espiga.

Sacamos del bol, formamos una bola y continuamos los pasos del resto de la receta para hacer nuestro delicioso Hornazo de Salamanca.

Aquí puedes ver los detalles del rodillo que he utilizado para hacer esta receta. Lo usó en muchas más recetas.

Ibili 771800 - Rodillo Rombos
  • Rodillo para tartas
  • Apto para lavavajillas
  • Fabricado de plástico duro
  • Producto de calidad


¿No tienes robot de cocina?

Si todavía no tienes un robot de cocina, te dejo aquí nuestra guía de compra de los mejores robots de cocina.

Si no tienes robot, no te imaginas trabajo que quita en la cocina y el tiempo que ahorras, para mi es un salvavidas.

Los Mejores Robots de Cocina

1 comentario en «Hornazo de salamanca, receta auténtica»

  1. 5 stars
    Qué rico y qué buenos recuerdos de mi época de estudiante en Salamanca!
    Muchas gracias por la receta, me la apunto para hacerla un día de estos.
    Por cierto, aprovecho para comentar, como buen cacereño que soy, que aquí también tenemos el hornazo cacereño, una dulce que seguro que sorprende a más de uno. Ojalá podamos ver pronto su receta en la web de panycebolla también.
    Un abrazo desde Cáceres, y a seguir dándonos buenos consejos y propuestas para la cocina. 😉

    Responder

Deja un comentario

Recipe Rating