Las patatas viudas, son un menú rápido y sencillo que combina ingredientes variados, sanos y sabrosos. De esta mezcla surge un plato muy apetitoso.
Se llaman patatas viudas, porque no llevan carne, lo que hace que este plato sea apto para veganos y vegetarianos.
Esta receta tradicional, seguro que te va a conquistar. Con la ventaja de que se prepara en poco tiempo y si te gustan las verduras te va a encantar el resultado.
La clave de esta receta, es utilizar unas buenas patatas, a mí personalmente, me gusta hacerlas con patatas rojas. Las patatas tienen que estar bien cocidas, pero no deshechas y el caldo tiene que formar una salsa espesa con un punto rojizo que le da el pimentón. Las hortalizas que se añaden son: cebollas, ajos, zanahorias y pimientos. Puedes hacer las patatas viudas con agua o con un buen caldito de verduras para darle más sabor.
Es un plato de cuchara, calentito, rico y económico. Con la ventaja de que se puede hacer el día anterior, incluso está más rico, con lo cual te puede solucionar un día de prisas.
Historia de las patatas viudas
Las patatas viudas surgen en un momento de hambruna. Los españoles inicialmente la usaron como remedio para sobrevivir. Las personas más pobres las consumían de forma habitual a falta de otra cosa que llevarse a la boca, mezclado con las verduras y hortalizas que tenían a mano en las huertas.
Con el paso del tiempo, ante la necesidad que imponía la iglesia de comer platos en los que no se añadiera nada de carne, empezaron a popularizarse en Semana Santa. Y se llegaron a convertir en un plato tradicional de esta época.
En muchas partes de España las patatas viudas, también se llaman patatas a lo pobre, pero en realidad son dos platos completamente diferentes. Ambos surgidos de la necesidad en tiempos de hambre. La principal diferencia es que, en el plato de patatas a lo pobre, las patatas están fritas y se sirven como acompañamiento a carnes y pescados.
Propiedades de las patatas
Este tubérculo, es un auténtico almacén de sustancias como: vitamina C, potasio, fósforo, magnesio, hierro, calcio y sodio. Si a todo esto le añadimos que es saciante y que contiene un 82% de agua, podríamos estar hablando de un alimento redondo, porque, contiene elementos diuréticos y facilita un tránsito adecuado por el estómago.

Patatas viudas
Equipo recomendado
Ingredientes
- 1 kg Patatas rojas
- 1 ud. Cebolla
- 2 dientes Ajo.
- 1 ud. Zanahoria
- 1 ud. Pimiento verde
- ½ ud. Pimiento rojo
- 1 cdta. Pimentón dulce de la vera
- hebras Azafrán
- 2 hojas Laurel
- 500 ml. Caldo de verduras
- 150 ml. Agua
- Sal al gusto
- Aceite de oliva
Elaboración paso a paso
- Pelamos las patatas y las cortamos tronchándolas, para que cojan mejor el gusto del guiso y suelten el almidón.
- Picamos la cebolla, la zanahoria y los pimientos en trocitos pequeños.
- Ponemos aceite de oliva en una sartén, a fuego medio, cuando esta caliente añadimos la cebolla.
- Cuando la cebolla está transparente añadimos los pimientos, después la zanahoria y por último los ajos laminados. Dejamos que se sofría a a fuego medio.
- Añadimos el laurel, y damos un par de vueltas.
- Ponemos en una olla el sofrito, las patatas, el azafrán, la sal, el pimentón, el caldo y el agua. Dejamos que cueza durante 20 minutos.
- Retira del fuego y deja reposar en la olla unos 10 minutos para que enfríe y espese un poco.
- Ya está lista para servir.