Las rosquillas de anís, son un dulce muy tradicional de nuestra gastronomía, son fáciles de elaborar y muy populares en todo el país. Se consumen sobre todo durante la Semana Santa.
El origen de las rosquillas no se conoce exactamente, se cree que provienen del imperio Romano, pero no hay que olvidar que los árabes han estado haciendo dulces parecidos a las rosquillas durante siglos.
Actualmente las roquillas de anís son conocidas en todo el mundo como un dulce típicamente español.
Para hacer nuestras rosquillas de anís, se necesitan pocos ingredientes y además seguramente los tienes todos en tu casa: huevos, leche, azúcar, harina levadura y anís. Decenas de generaciones de niños se han cridado, disfrutando de estas deliciosas rosquillas fritas.
Estos dulces se pueden comer durante todo el año, y los encontrarás en la mayoría de establecimientos comerciales, aunque hechos en casa y a mano, son más ricos y más saludables.
Consejos para freír las rosquillas de anís
- Utilizo aceite de girasol para freír las rosquillas, el de oliva las da un sabor muy fuerte para mi gusto.
- Para aromatizar el aceite freímos dos tiras alargadas de cáscara de limón. Lo hacemos durante cinco minutos a temperatura baja y las sacamos antes de empezar con las rosquillas.
- El aceite debe ser abundante para que las rosquillas no se vayan al fondo y se queden allí.
- Tenemos que freírlas a temperatura media para evitar que se quemen y conseguir que se hagan despacio. Haciéndolo de este modo, no nos quedarán cruda por dentro.
- Las vamos echando de una en una, con cuidado, al principio irán al fondo, pero si hay el aceite necesario, enseguida subirán a la superficie.
¡Atrévete a probar y hazlas! , te voy a dejar una receta tan sencilla, y explicándote paso a paso como tienes que hacer las rosquillas de anís, que te garantizo que las harás muchas más veces.
Además, te dejo la versión con Thermomix, para ahorrarte trabajo. Podrás disfrutar siempre que quieras del sabor y textura de estas esponjosas rosquillas de anís.
Las rosquillas de anís son perfectas para el desayuno, para postre después de la comida, y para la merienda con un café en buena compañía y con amigos.

Rosquillas de anís
Ingredientes
- 3 udes. Huevos medianos
- 200 ml. Aceite de oliva
- 200 ml. Leche
- 200 gr. Azúcar
- 1 cda. Anises
- 1 sobre Levadura
- 900 gr. Harina
- 3 udes. Limones su ralladura
- Aceite para freír
Elaboración paso a paso
- Preparamos los ingredientes
Hacemos la masa
- Batimos los huevos cuidando que queden espumosos, para conseguirlo lo mejor es separar las claras de las yemas. Batir las primeras a punto de nieve, añadir después las yemas y seguir batiendo.
- Añadimos el azúcar, el aceite, la leche y batir de nuevo.
- Machacamos los anises en un mortero, y ya molidos los añadimos a la mezcla, echamos la ralladura de los limones (de la que reservamos dos tiras) y batimos.
- Mezclamos la harina con la levadura y vamos incorporándola poco a poco, llega un punto en que la masa es tan espesa que hay que mezclarla con las manos. La masa debe ser lo suficientemente espesa para que podamos hacer bolas.
- Con las manos untadas de aceite, formamos una bola. La dejamos reposar envuelta en papel film unos 15 minutos. El reposo ayuda a que la masa se asiente y pierda humedad. Esto facilita que formemos las rosquillas.
Formamos las rosquillas
- Nos untamos las manos con aceite de oliva. Y formamos las rosquillas haciendo bolas del tamaño de una albóndiga, que vamos dejando sobre la encimera.
- Cuando hemos hecho todas las bolas, cogemos dos.
- Las unimos por la parte que ha estado en contacto con la encimera,
- Metemos el dedo en el centro y las abrimos.
Cómo freír las rosquillas
- Ponemos una sartén con aceite abundante para que las rosquillas se hagan bien. Utilizamos aceite de girasol.
- Ponemos a temperatura baja y añadimos dos tiras de cáscara de limón para aromatizar el aceite. Lo hacemos durante 5 minutos. Y las sacamos.
- Subimos la a temperatura media y vamos echando las rosquillas de una a una y con cuidado. Al principio irán al fondo, pero si hay el aceite necesario, enseguida subirán a la superficie.
- Cuando estén doraditas por ambos lados. Las colocamos sobre papel de cocina absorbente para eliminar el exceso de aceite. Dejamos que enfríen.
- Las pasamos por azúcar, ya están listas para disfrutarlas.
Datos nutricionales
Cómo hacemos la masa de las rosquillas con Thermomix
Paso 3 de la receta
Ponemos en el vaso de la Thermomix: el azúcar con la cucharada de anís, las ralladuras del limón
Programamos: 20 segundos en velocidad progresiva 6-8-10. Lo sacamos del vaso y reservamos
Paso 1 de la receta para hacer la masa de las rosquillas de anís
Ponemos la mariposa en la Thermomix añadimos: las claras de huevo
Programamos: 1,5 minutos., velocidad 3,5.
Incorporamos las yemas
Programamos: 30 segundos, velocidad 3,5.
Paso 2 de la receta
Añadimos al vaso de la Thermomix: el azúcar con el anís y las ralladuras, el aceite y la leche.
Programamos: 10 segundos velocidad 6.
Paso 4 de la receta para hacer rosquillas de anís
En un bol ponemos la harina mezclada con la levadura.
Añadimos la mitad de esta mezcla al vaso de la Thermomix
Programamos: 8 segundos en velocidad 6.
Repetimos con el resto de la harina. Debe quedar una masa blanda, pero espesa, con la consistencia necesaria para hacer bolas, si falta harina añadir un poco.
Programamos: velocidad espiga durante 1 minuto.
Paso 5 de la receta
Sacar la masa del vaso de la Thermomix con las manos untadas de aceite. Formamos una bola y dejar reposar la masa envuelta en papel film unos 15 minutos.
Mi historia con las rosquillas de anís
Este es mi post número 100 quiero dedicárselo a mi tía con una receta muy especial: sus rosquillas.
La receta de rosquillas de anís era de mi abuela, pero mi madre nunca la hacía, porque su hermana nos las regalaba muchísimas veces.
Para mi madre, mi tía era más que una hermana, era como su segunda madre, para mí también era algo más que mi tía.
Podría pasarme horas y horas contando anécdotas porque es mucho el tiempo que estuve con ella. Tardes correteando en el patio de su casa, mañanas de invierno pegada a la chimenea de la cocina, el sabor de sus comidas, las noches de verano viendo la tele encima de sus rodillas, cuando la acompañaba a recoger huevos, a misa, cuando me llevaba a jugar a la plaza…
Mi tía ha sido sin duda la mejor cocinera de nuestra familia, cualquier plato hasta el más sencillo tenía un sabor especial, un toque único. A mí me tenía loca con sus rosquillas de anís y sus magdalenas de limón, estas últimas a pesar de todos los intentos no he conseguido imitarlas.
Con las rosquillas de anís he tenido más suerte.
Sin duda las voy a hacer….menuda pinta…y guapísima tu tia…..gracias Marisol !!!
De nada corazón, cuando las hagas me cuentas si te han gustado.
Hola yo también tenia una tía que hacía unas rosquillas espectaculares siempre que hacía me traía yo soy de un pueblo de Ciudad Real y cuando hacía alguna comida manchega igual me traía era muy buena cocinera .yo si tengo la termomis.merece la pena
Hola Jesús: Totalmente de acuerdo contigo. Unas buenas rosquillas de anís son espectaculares.