Hoy os traigo una receta estupenda, de crema de pimientos muy versátil. Porque la puedes hacer y presentar personalizándola a tu gusto.
Es una crema tradicional en la cocina árabe que se prepara con ingredientes sencillos y a nuestro alcance. Llena de color y sabor.
Esta es una receta básica para una deliciosa crema de pimientos que no es complicada en absoluto. La base consiste en pimientos, caldo, cebolla, ajo y aceite de oliva, sazonada con sal y pimienta.
¿Cómo puedes personalizar la crema de pimientos, a tu gusto?
Elegir los pimientos
Lo primero que puedes elegir es de qué color la quieres y con qué sabor, eligiendo los pimientos a tu gusto:
- Cocina día a día: 1095 recetas. 365 menús para las cuatro estaciones (Planeta Cocina)
- Tapa de calidad
- Idioma Español
- Óptimo para leer
- Arguiñano, Karlos (Author)
- Los pimientos verdes se cosechan antes y, por lo tanto, son los menos maduros. Tienen un sabor más pronunciado.
- Los pimientos amarillos son un poco más maduros y por lo tanto son más dulces.
- Los pimientos rojos son los más digestivos. Al igual que los amarillos, los pimientos rojos son más dulces que los verdes. Es por eso que son perfectos en preparaciones frías.
- Puedes hacerla también con pimientos del piquillo.
Para hacer la crema de pimientos, puedes elegir cualquier color o combinarlos
La presentación de la crema de pimientos
En frío
Puedes hacer una crema espesa, y presentarlo como un paté de pimientos, solo tienes que reducir la cantidad de caldo a la mitad.
Para utilizarla sobre tostadas como aperitivo, o como salsa para utilizar en pasta o arroz, va muy bien con carnes blancas, huevos duros, pescado… ¡con un resultado inmejorable!
O presentarla como una crema fría, para tomar en verano o como entrante.
Para tomarla como crema de pimientos caliente
Ideal para una cena ligera con pocas calorías y muy nutritiva.
- Si quieres que sea light, asa las verduras en el horno en lugar de freírlas.
- ¿Quieres una crema de pimientos más suave y delicada? Agrega un poco de nata, queso crema, o leche evaporada, durante la cocción.
- Además de la pimienta y/o puedes agregar especias adicionales dependiendo de tus preferencias.
- Si quieres hacer un plato Vegano, utiliza caldo de verduras y no añadas ningún lácteo
La decoración
Puedes decorarlo con unas nueces o con rodajas de queso de cabra, combinan estupendamente.
Crema fría de pimientos rojos
Equipo recomendado
Ingredientes
- 4 uds. Pimientos rojos grandes
- 1 ud. Cebolla mediana
- 1 diente Ajo
- 600 ml. Caldo de pollo
- 50 ml. Leche evaporada tipo Ideal
- Aceite de oliva
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
Elaboración paso a paso
- Preparamos los ingredientes
- Troceamos las verduras
- Rehogamos los pimientos con aceite de oliva.
- Cuando están rehogados añadimos la cebolla hasta que está pochada.
- En ese momento añadimos el ajo hasta que esté transparente.
- Incorporamos el caldo de pollo, lo ponemos en una olla y lo cocemos, en olla exprés 17 minutos, en olla rápida 8 minutos
- Retiramos del fuego y lo pasamos por la batidora o Thermomix, hasta dejar una crema fina, añadimos la crema de leche y volvemos a batir, rectificamos de sal.
- Dejamos que se enfríe a temperatura ambiente y lo metemos en la zona más fría del frigorífico.
- La servimos y añadimos un chorrito de aceite de oliva y pimienta en cada ración.
- Cortamos en trozos rectangulares unas rebanadas de pan de molde y las tostamos, las ponemos para acompañar al plato.
Datos nutricionales
Información nutricional sobre la crema de pimientos
Los pimientos son un alimento con un elevado contenido en agua. Sólo aportan 20 kcal. por cada 100 gramos, apenas tienen grasas.
Es cierto que proporcionan pocas proteínas, pero son una fuente importante de vitaminas y minerales, sobre todo vitamina C, en mayor proporción en los pimientos rojos, y tienen el doble de vitamina C que las naranjas. Además, de contener carbohidratos y fibra.
Todos los pimientos son una buena fuente de ácido fólico. ¡Así que no importa el color, vas a tomar la decisión correcta!
Un poco de historia
Cuenta una leyenda azteca, que el águila era la encargada de sembrar esta verdura. Para conseguirlo sobrevolaba los ríos, con un recipiente entre sus garras lleno de estas semillas, y las dejaba caer sobre la tierra para que germinaran. Doce siglos antes de nuestra era ya aparecen grabados en piedra y en cerámicas los pimientos junto al águila, animal que se une al sol; oro fuego y sangre, las mismas características que tiene el pimiento.
Los pimientos son una especie, vigorosa, colonizadora, exploradora, que gracias a su capacidad de adaptación se ha aclimatado con éxito en todos los lugares a los que ha viajado. Con todo lo que he descubierto sobre los pimientos he tenido que replantearme mi opinión sobre ellos y desde ahora ya no podré decir nunca más; “me importa un pimiento”.