Mantequilla en pomada ¿Cómo se hace?

Aprende a hacer, paso a paso, rápida y fácilmente, mantequilla en pomada, para que tus comidas, postres y bizcochos suban sin ningún problema

En repostería la mantequilla en pomada, también llamada mantequilla en punto pomada, es una técnica necesaria para preparar muchos dulces.

¿Qué es?

He preguntado a unos amigos que tienen una pastelería; uno de ellos trabajó en un local muy conocido en París y el otro, su socio, es un pastelero con muchos años de experiencia en Madrid. Con la pregunta solo conseguí que se entablara una discusión sobre el tema entre ambos, porque los dos son extremadamente perfeccionistas.

Para una cocina casera pienso que es mejor sencillez y rapidez con resultados comprobados.

Paso a contaros mi interpretación de la mantequilla a punto de pomada, después de escuchar sus explicaciones.

mantequilla pomada batiendose

¿Cómo hacemos la mantequilla en punto pomada?

La mantequilla en pomada, es la mantequilla sin sal, ablandada y trabajada hasta formar una crema.
Se consigue este punto, batiéndola a mano con una cuchara o tenedor hasta conseguir una textura intermedia entre sólida y liquida. Por lo tanto, lo que tenemos que conseguir es convertirla en una crema parecida a un cosmético. Que es lo que se denomina punto de pomada.
4.86 de 7 valoraciones
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo total 10 minutos
Plato Acompañamiento
Cocina Francesa
Raciones 100 gramos
Calorías 699 kcal

Equipo recomendado

Ingredientes
  

  • 100 gr. Mantequilla sin sal
  • Sal una pizca

Elaboración paso a paso
 

  • La mantequilla se funde a los 30 o 32 grados, la forma más simple de hacerla es cortarla en cuadraditos y mantenerla a temperatura ambiente unos 15 minutos si es verano, o en un bol metálico encima de un radiador si es invierno.
    mantequilla cortada trozos pomada
  • Y después batirla.
    mantequilla pomada batiendose
  • Si tenemos prisa podemos meterla en el microondas en un recipiente tapado durante 30 segundos,
    mantequilla pomada en microondas
  • Si queda muy sólida 15 segundos nuevamente en el microondas y volvemos a batir.
    mantequilla pomada micro
  • Sale una parte líquida y otra sólida, la batimos como si fuera un huevo y listo.
  • Si ha quedado demasiado líquida unos minutos en el frigorífico y volvemos a batirla.
    mantequilla pomada muy líquida

Datos nutricionales

Calorías: 699kcal
Temas técnica de cocina
¿Has probado esta receta?¡Cuéntanos qué tal te fue!

Ahora lo más lógico es que te preguntes ¿por qué tengo que molestarme en hacer todo este trabajo?

¿Por qué necesitamos hacer la mantequilla en pomada?

Utilizamos la mantequilla pomada para aportar textura y sabor a nuestros platos.

La mantequilla trabajada con esta técnica se utiliza en la elaboración de postres y en la preparación de platos salados. Mezclada con limón, chocolate, sal y especias, te dará la oportunidad de mejorar mucho tus preparaciones.

La mantequilla pomada utilizada en platos salados contribuye a darles suavidad, ligereza y dará unidad a sus ingredientes. Mejorando el sabor de las parrillas, ya sean de carne o de pescado.

Forma parte en la preparación de muchos canapés, estos se cincelarán o picarán si están mezclados en frío. Si se preparan en caliente nos ayudaran en la reducción y ligado de las salsas.

En pastelería tiene diferentes utilizaciones:

  1. Nos sirve para preparar una lámina de mantequilla sobre un papel de horno, después la ponemos en el frigorífico hasta que se endurezca. Todo lo que tienes que hacer es cortarla, darle forma y decorar tus pasteles y tartas.
  2. La mantequilla de pomada se utiliza en repostería para dar suavidad a las mezclas. Se mezcla la mantequilla con azúcar para conseguir la muselina.
  3. Es fundamental cuando elaboramos postres que llevan harina y levadura con amasado, porque si ponemos la mantequilla líquida, la masa coge demasiada humedad, impide que nuestra preparación suba cuando está en el horno. Y si está sólida no se mezcla adecuadamente.

4 comentarios en «Mantequilla en pomada ¿Cómo se hace?»

  1. Sí, es que como me comprometí a sacar recetas especiales para estos días, pues… eso lo prometido es deuda, y para algunas recetas, se necesita conocer previamente alguna técnica, esta por ejemplo es básica para el roscón de Reyes, que es la próxima que voy a sacar, para dar tiempo a que se practique antes del día 05. Muchas gracias por tu participación.

    Responder
  2. Efectivamente muy sencilla y necesaria en todos los postres que llevan harina y levadura con amasado, porque si ponemos la mantequilla líquida, la masa coge demasiada humedad y si está sólida no se mezcla adecuadamente

    Responder

Deja un comentario

Recipe Rating