La caldereta de cordero es un plato tradicional extremeño, aunque también se prepara este guiso en otras partes, sobre todo en zonas limítrofes con Extremadura: como Castilla. De hecho, son muy populares también la caldereta castellana y la caldereta manchega.
Este plato es muy conocido en toda nuestra geografía por la categoría indiscutible de la materia prima. El cordero extremeño tiene sello de calidad reconocida a nivel mundial y a buen precio.
La caldereta de cordero es un plato extraordinario, con una textura muy agradable al paladar, con un sabor estupendo y poca grasa. Además, nos queda una salsa riquísima de esas de toma pan y moja.
Este plato lo preparaban los pastores sobre todo en invierno, cuando iban con los ganados en busca de pastos y ha llegado hasta nosotros con todo su sabor y sencillez.
Ingredientes para hacer la caldereta
Aunque es cierto, como en casi todas las recetas, hay variantes, sobre todo en la presentación de la salsa, unas más espesas que otras. En lo esencial todas son iguales: un guiso de carne de cordero, cocinado con un sofrito de verduras, aromatizado con hierbas y casi siempre acompañado de patatas.
Para hacer la caldereta de cordero se utiliza vino de Pitarra, que es un vino extremeño que se hace de forma artesanal, en bodegas familiares. Su elaboración se remonta a la época prerromana y se extiende también por otras zonas colindantes como Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía.
Este vino puede ser blanco, rosado o tinto. Mi familia siempre ha hecho el vino de pitarra tinto, con lo cual la receta va con vino de pitarra tinto. Puedes sustituirlo por cualquier otro tinto con cuerpo.
Puedes utilizar cualquier parte del cordero para hacerla, siempre troceado, aunque lo tradicional es hacer la caldereta de cordero con falda o cuello. Es cierto que, si lo haces con cuello, este plato es más complicado de comer por los múltiples huesecillos que tiene, pero también es la parte más sabrosa. Y la salsa nos gusta espesita.
La receta que te presento, es la que hacía mi abuela y que ella aprendió de su madre, una receta genuina y auténtica, con su toque personal. No te preocupes porque es muy sencilla, y fácil de elaborar, solo tienes que preparar los ingredientes, darle a la preparación el tiempo que necesita y seguir los pasos que te voy a indicar.

Caldereta de cordero extremeña
Ingredientes
- 1 Kg. Cordero troceado
- 1 ud. Cebolla
- ½ ud, Pimiento rojo
- 150 ml. Vino tinto
- 250 ml. Caldo de carne
- Sal al gusto
- Perejil al gusto
- 2 hojas Laurel
- Tomillo al gusto
- Orégano al gusto
- 3 bolas Pimienta
- Pimienta al gusto
- 2 dientes Ajos grandes
- Aceite de Oliva al gusto
- 1 cdta. Pimentón
- 1/4 Hígado de cordero opcional
- 1 rebanada Pan
- 4 udes. Patatas
Elaboración paso a paso
- Pelamos los ajos y cortamos una rebanada de pan. Ponemos aceite de oliva en la sartén, llevamos a fuego medio y doramos los ajos enteros y freímos el pan. Sacamos y reservamos
- Salpimentamos el cordero lo ponemos en la sartén con el aceite en el que hemos dorado los ajos. Subimos a fuego medio alto, si lo hacemos con hígado lo añadimos en este momento.
- Doramos el cordero por ambos lados, lo sacamos de la sartén y reservamos.
- Partimos el pimiento y la cebolla en trocitos pequeños y los ponemos en la misma sartén en la que hemos dorado el cordero, a fuego medio. Pochamos la verdura
- Añadimos la cucharadita de pimentón, retiramos del fuego y revolvemos.
- Ponemos en la cazuela el cordero, el sofrito, el vino, el laurel, el orégano y el tomillo. Dejamos unos cinco minutos a fuego medio para dar tiempo a que se evapore el vino.
- Añadimos el caldo de carne y ponemos a fuego medio, aproximadamente durante unos 70 minutos.
- En un mortero majamos los ajos, el perejil, las bolitas de pimienta y la rebanada de pan. Si lo haces con hígado también lo añades al majado.
- A mitad de cocción añadimos el majado, probamos y rectificamos de sal. Bajamos el fuego a medio bajo y lo dejamos haciéndose.
- Si vemos que necesitamos más caldo, añadimos un poquito de agua. Recuerda que queremos una salsa espesita, tienes que dejar que se reduzca.
- Cuando falten unos quince minutos, cortamos las patatas en cuadraditos, las freímos.
- Añadimos las patatas fritas cinco minutos antes de terminar la cocción.
Datos nutricionales
Tiempos de cocción de la caldereta de cordero
Utensilio | Tiempo |
Cacerola | 70 minutos: 35 minutos a fuego medio+ 35 minutos a fuego medio bajo |
Olla exprés | 35 minutos, cuando podamos abrirla, añadimos el majado y la destapamos la llevamos nuevamente al fuego durante 18 minutos a fuego medio bajo, destapada. 5 minutos antes de terminar la cocción añadimos las patatas fritas. |
Olla rápida | 20 minutos, cuando podamos abrirla la destapamos, añadimos el majado y la llevamos nuevamente al fuego durante 18 minutos a fuego medio bajo, destapada. 5 minutos antes de terminar la cocción añadimos las patatas fritas. |
Espero que disfrutes de esta receta de caldereta de cordero con sabor extremeño.
Muy bueno,para chuparse los dedos,Marisol
Muchas gracias Rodrigo, me alegra que te haya gustado
Lo he hecho hoy con las sobras del cordero de nochebuena y me ha quedado buenissimo….