Si queremos saber como hacer mayonesa casera, vamos a empezar por saber en qué consiste.
¿Qué es la mayonesa?
La mayonesa es una salsa espesa hecha con aceite, huevos, zumo de limón o vinagre y condimentos. La mayonesa es una emulsión, que se realiza añadiendo lentamente un ingrediente a otro mientras se mezcla rápidamente.
Sin embargo, los dos líquidos se separarían rápidamente de nuevo si no se añadieran emulsionantes. En la mayonesa, el emulsionante es la yema de huevo, que contiene lecitina, un emulsionante graso.
Cómo se hace la mayonesa
La mayonesa se hace combinando jugo de limón o vinagre con los huevos. A continuación, el aceite se añade goteo, y a medida que la mezcla se bate con rapidez, se va formando la salsa.
Añadir el aceite demasiado rápido provocara que la salsa se corte. Por eso se echa poco a poco, pero una vez que la mezcla empieza a espesar, se puede añadir con más rapidez. Las batidoras y robot de cocina hacen que sea mucho más fácil hacer mayonesa casera, con un sabor muy superior al comercial.
Como la mayonesa casera no está cocida, los huevos que vamos a utilizar, deben ser lo más frescos posibles. La mayonesa dura tres o cuatro días en el frigorífico, si está guardada en un recipiente de cristal bien cerrado.
La mayonesa se utiliza como base para otras salsas, como la salsa tártara , el falso Alioli que es una mayonesa de ajo. Otra salsa clásica es la holandesa, que es una mezcla cocida de mantequilla, yemas de huevo y jugo de limón.
Esta salsa especial, es capaz de mejorar alimentos que sin ella serían aburridos, transformándolos en otros platos, que sin la mayonesa nunca los reconoceríamos, por estar vinculados a ellos formando parte de su identidad. Un claro ejemplo es la ensaladilla rusa.
Formas de hacer la mayonesa
Como hacer mayonesa casera con Batidora y truco si se corta
Equipo
Ingredientes
- 200 ml. Aceite
- 1 ud. huevo que no esté recién sacado de la nevera
- 2 cdas. Vinagre o de limón
- Sal al gusto
Elaboración paso a paso
- Ponemos en el vaso en este orden; la sal, el vinagre o limón, el huevo, y el aceite.
- Introducimos el brazo de la batidora hasta el fondo y la conectamos, velocidad máxima.
- A medida que vemos que va emulsionando, subimos el brazo de la batidora poco a poco.
- Hasta que la salsa queda hecha y espesa
Truco si se corta la mayonesa, para recuperarla
- Volcar toda la mayonesa cortada en otro recipiente.
- Añadir en el vaso (sucio) una cucharada sopera de agua caliente e introducir el brazo de la batidora hasta el fondo.
- Ponemos la batidora en velocidad máxima y empezamos a echar en hilo fino y muy despacio la mayonesa cortada.
- A medida que lo vamos incorporando vemos que va emulsionando, hay que tener paciencia y hacerlo despacio hasta el final.
- Si queda un poco clara, solo hay que añadir un poco más de aceite. Y seguir batiendo
Cómo se hace la mayonesa casera con Thermomix, truco si se corta
Equipo
Ingredientes
- 200 ml. Aceite
- 1 ud. Huevo que no esté recién sacado de la nevera
- 2 cdas. Vinagre o de limón
- Sal
Elaboración paso a paso
- Ponemos en el vaso la sal, el vinagre o limón, y el huevo, conectamos la Thermomix.Programamos:Velocidad 4, tiempo 2 minutos
- Vamos añadiendo el aceite en hilo por el brocal, hasta que se termina.
Truco para recuperar la mayonesa, si se corta
- Volcar toda la mayonesa cortada en otro recipiente.
- Añadir en el vaso (sucio) dos cucharadas soperas de agua caliente.Programamos:tiempo. 2 minutos, temperatura 37ºC., velocidad cuchara.
- Acabado el tiempo,Programamos:velocidad 4, sin temperatura. Y vamos echando en hilo fino y muy despacio la mayonesa cortada por el brocal.
- Si queda un poco clara, solo hay que añadir un poco más de aceite.
Historia de la mayonesa
Esta salsa especial como decía, está sometida a una controversia a nivel internacional, el conflicto surge cuando se intenta conocer su origen, o mejor dicho quién la inventó, y en este debate aparecemos en primera fila los españoles y en el bando contrario los franceses.
La polémica ya viene ligada a su nombre; Mayonesa o Mahonesa, es decir de Bayona (Francia) o de Mahón (España). Defendiendo una u otra postura hay implicados; políticos, escritores y por supuesto cocineros. Se han escrito libros, tratados, se hacen congresos, debates…, no se llega a ningún acuerdo y siempre alguien encuentra nuevas pruebas.
Los franceses defienden que el duque de Richelieu estando en el puerto de Mahón, le pidió a su cocinero que preparara una cena opípara para celebrar su victoria sobre los británicos. El cocinero le contestó que apenas tenía viandas, solo unas piltrafas de carne de mal aspecto. El duque le dijo que lo arreglara como pudiera y al cocinero se le ocurrió la salsa mayonesa y le pusieron el nombre en honor del puerto donde estaban fondeados.
Los españoles sostenemos que mucho antes de que llegara el duque a la isla, ya teníamos el alioli, y que más fácil es que se nos ocurriera a nosotros intentar ligar el aceite con otros ingredientes diferentes al ajo. Como por ejemplo el huevo, entre otros intentos que seguramente no dieron resultado, y que como mucho aquel cocinero, copiaría esta salsa.
Eso sí, ellos con su capacidad innata de expandir sus conocimientos han logrado que en el resto del mundo se piense que son los descubridores.
Yo creo que es española, mucha imaginación y suerte tenía que tener el cocinero, para en unas horas y con la presión del banquete, consiguiera sin batidora eléctrica (anda que no se me ha cortado a mí veces), sacar adelante una mayonesa casera sin ningún conocimiento previo.
Eso sí…, me costaría un montón empezar a llamarla mahonesa.
Aquí tienes una estupenda receta hecha con mayonesa casera: Ensaladilla Rusa
¿ …y a mano…?
A mano no la he hecho nunca, pero sí he visto hacerla a mi abuela:echaba las yemas de huevo en un plato hondo metálico, que tenía para hacer la mayonesa y las tortillas. Y con un tenedor las batía haciendo círculos. Añadía el aceite poco a poco, en hilo con la mano izquierda, sin parar de remover la mezcla en círculos. El aceite es asimilado por el huevo creando la mayonesa, nunca hay que echar más aceite del que la mezcla vaya absorbiendo o se cortará. Cuando ya estaba hecha añadía el limón y la sal. Si se cortaba el truco era el mismo que con batidora, de ella aprendí yo a arreglar la mayonesa con la minipimer.
Si te animas, cuéntame que tal te ha quedado, la de mi abuela estaba mucho mejor que la que hago yo, pero no sé si es por la técnica o porque usaba huevos de las gallinas que tenía sueltas en la huerta.