¡La tortilla de patatas me vuelve loca!, y ahora por fin he entendido la razón. Dejando volar la imaginación es probable que la haya inventado algún antepasado mío.
Digo esto, sencillamente, porque se ha descubierto que los primeros escritos que hacen referencia a este plato aparecen en un pueblo llamado Villanueva de la Serena, y de un pueblecito muy cercano es mi familia paterna. Con un poco de suerte…, pero si no, seguro que llevamos comiéndola más tiempo…
Posteriormente aparecen otros escritos con historias curiosas, como la que narra; que una campesina que vivía en los bosques de Navarra, una noche recibió la visita del general carlista Zumalacárregui.
Este le pidió algo de comer, como lo único que tenía eran huevos, cebolla y patatas, le hizo una tortilla con todo aquello, al general le encantó y más tarde la popularizó entre sus tropas, ya que era un plato sencillo, económico y nutritivo.
El «As de oros» de nuestra gastronomía, se encuentra en bares de toda nuestra geografía, ha traspasado fronteras, y cada casa tiene su propio ritual para prepararla.
Solo hay una guerra, con cebolla o sin cebolla, yo sin cebolla no soy capaz de concebirla, de hecho en mi familia gana por goleada…, pero para gustos los colores.
Lo que está claro es que antiguamente cuando aparecía un plato nuevo nacía de la necesidad más que de las ganas de innovar, pero hoy día es todo lo contrario, precisamente esta receta surge de dar una vuelta más a la famosa tortilla de patatas.
Ingredientes
Panceta
3 huevos
3 patatas
Media cebolla (opcional)
1 pimiento verde o rojo (según gusto personal)
aceite de oliva
sal
mayonesa (opcional)
Elaboración
Forramos un molde con la panceta
Cortamos la cebolla en rodajas finas y la freímos
Cortamos la patata como si hiciéramos una tortilla y las pochamos a fuego lento
Mientras vamos friendo el pimiento
Cuando está hecho le ponemos encima de la panceta
Cuando la patata está hecha la dejamos sobre papel absorbente, para retirar el exceso de aceite y vamos batiendo los huevos, pero dejando trazas de claras. Añadimos la sal y lo revolvemos con las patatas
Ponemos esta mezcla sobre la panceta y el pimiento
Doblamos la panceta sobre la mezcla
Y lo llevamos al horno a 180ºC. 20 minutos
Pasado este tiempo lo sacamos del horno
Cuando se haya atemperado lo desmoldamos.
Lo ponemos sobre una cama de lechuga y lo adornamos con mayonesa
Si lo presento como aperitivo, lo parto en trozos que pongo sobre pan tostado.
Colaboración de mi hijo
Participa, montando la panceta sobre el molde, batiendo los huevos, adornando con la mayonesa, tostando el pan…, y antes, durante y después desarrolla su crítica culinaria en la que asegura que está delicioso pero que los pimientos sobran y explica sus razones…, yo porsupuesto hago oídos sordos de su aportación.