La tarta de moras en microondas es una receta de simplicidad casi increíble, de hecho, es una de las tartas más sencillas que he elaborado. Es fácil, dulce, bonita, y además barata, ¿qué más se puede pedir? Te garantizo que no vas a quedar decepcionada.
Este postre será perfecto si tienes unos invitados sorpresa o para un repentino antojo de un dulce.
¿No es tiempo de moras?, no te preocupes puedes hacerla con moras congeladas.
- Arguiñano, Karlos (Author)
¿No te gustan las moras? puedes hacerla con arándanos, con fresas, e incluso con manzanas, sigue los mismos pasos y sustituye una fruta por otra. ¡Con cualquier fruta te va a resultar deliciosa!
Como haces la tarta en microondas se reduce muchísimo el tiempo que vas a necesitar para elaborarla, de verdad que te vas a sorprender.
Ventajas de utilizar el microondas para hacer esta tarta
- No solo se cocina en muchísimo menos tiempo, sino que además va a quedar jugosa y con una textura excelente.
- La cobertura de frutas también va a quedar en su punto perfecto.
- Los niños pueden participar haciéndola contigo porque es más fácil usar el microondas que el horno y como el resultado es más rápido, se adapta mejor a su capacidad de espera.
- Para hacer la tarta tienes que utilizar un molde de silicona o una fuente de cristal apta para microondas.
- Con el microondas no se consigue un color dorado, pero para esta tarta no hace falta porque va cubierta con la fruta.
Está receta es una mezcla de dos recetas, una de Margarita Rueda y otra del blog de recetas de Azucena, después de leer las dos, ver que ingredientes tenía en casa hice una mezcla y cambié algunas cosillas, simplifiqué mucho la tarta y la adapté al microondas. Y voila, este es el resultado; espero que os guste a nosotros nos ha encantado.
Tarta de moras en microondas
Equipo recomendado
Ingredientes
Ingredientes para la base
- ½ paquete Bizcochos de soletilla
- 3 udes. Huevos pequeños
- 1 cdta. Vainilla
- Caramelo líquido el suficiente para extender en el fondo del molde
- 170 gr. Leche condensada
- 250 ml. Leche
Ingredientes para el relleno
- 150 gr. Moras
- 4 gr. Gelatina
- 20 gr. Azúcar
Nata Montada
- 200 ml. Nata 35% grasa
- 20 gr. Azúcar Glas
Adornar la tarta
- Moras para adornar la tarta
Elaboración paso a paso
- Preparamos los ingredientes
Hacemos la base de la tarta
- Pincelamos el molde en el que vamos a hacer la tarta con caramelo líquido. Sobre el caramelo ponemos una capa de bizcochos de soletilla cubriendo bien todos los huecos.
- Batimos los huevos con la leche condensada, la leche entera y la cucharadita de vainilla.
- Vertemos el preparado por encima de los bizcochos.
- Introducimos el molde en el microondas a máxima potencia durante 9 minutos.
Montar la nata
- Montamos la nata con 20 gr. de azúcar Glas, hasta conseguir que esté firme.
Hacemos el relleno
- Lavamos bien las moras, las ponemos en un recipiente tapado, apto para microondas, y las calentamos durante 3 minutos a máxima potencia. Las sacamos y las trituramos con la batidora.
- Mientras disolvemos la gelatina con el agua
- Ponemos las moras en un cazo con 30 gr. de azúcar y la gelatina hidratada. Las llevamos al fuego, temperatura media.
- Cuando empiecen a hervir, bajamos un poquito la temperatura y las dejamos durante 5 minutos. Retiramos del fuego y dejaremos que se enfrié.
- Cuando la gelatina esté fría la añadimos a la nata y mezclaremos con movimientos envolventes para que no se nos baje la nata.
Montamos la tarta
- Cuando la base de la tarta está completamente fría desmoldamos.
- Decoramos la tarta colocando una fila de moras naturales alrededor de todo el borde esto nos ayudará a la hora de añadir el relleno.
- Vamos vertiendo el relleno en el centro y extendemos.
- Terminamos la tarta decorándola a nuestro gusto con más moras al natural.
Datos nutricionales
Si te ha gustado la tarta en microondas y necesitas saber cómo montar la nata, te dejo este enlace:
Hola Marisol. Me gusta más la primavera, pero me apunto a ese paseo ya mismo. Estoy de viaje y esta tarde he salido a andar un poco. Me he encontrado con zarzales sin moras y me he quedado con las ganas de comer unas pocas. De niña y de jovencita, tenía cerca de casa y en agosto, me pinchaba mucho, pero recogía muchas moras para hacer helado y mermelada.
Si no fuera porque tengo una dieta extricta, me preparaba tu tarta a la vuelta, pero me tengo que conformar con mirar las fotos y disfrutarla.
Por cierto, por si te apetece participar, tengo un reto que igual te gusta. Aún queda un poco de verano para congelar algo. Te dejo el enlace y me avisas si vas a estar. Es la segunda edición y el año pasado fue muy agradable.
Un beso.
http://thermofan.blogspot.com.es/2017/06/congelando-el-verano-ii.html
Hola Marisa, he leído el post "congelando el verano" me apunto, pensaré en alguna receta y cuando le hay dado un par de vueltas, te comento. Un saludo y gracias por los comentarios