Las migas de pan son un plato de los más tradicionales, la receta que os dejo son las migas extremeñas, las que hacemos en mi casa. La receta en este caso es de mi abuelo, que sustituía a mi abuela en la cocina a la hora de preparar este plato.
Las migas son un plato que en un primer momento elaboraban los pastores cuando marchaban con las ovejas en busca de pasto. Por eso se llaman también migas de pastor.
Por este motivo son tradicionales en toda nuestra geografía y dependiendo de los productos y costumbres de cada zona se han cambiado unos ingredientes por otros.
Pero los principales se han mantenido: son trozos de pan fritos que se combinan con carne y verdura picada. Y se acompañan en mesa con alguna fruta, las más habituales son las uvas y el melón.
Esta receta de migas extremeñas es muy sencilla, llena de sabor, abundante y energética que se ha utilizado en algunas ocasiones para paliar momentos de hambruna.
Consejos de mi abuelo para hacer las migas extremeñas
- El pan que se utiliza para hacer las migas extremeñas, es pan de hogaza ya asentado, es decir que tiene un par de días.
- El pan se corta en láminas finitas y después se trocea.
- Según me cuentan, mi abuelo la noche anterior regaba las migas con agua en la que había puesto dos ajos pelados y cortados (para dar sabor al agua). Con esta agua mojaba las migas, pero con cuidado de no empaparlas. Las regaba salpicando el agua encima con ayuda de la mano y las dejaba en un cuenco tapadas con un trapo de cocina, al relente de la noche.
- La verdura se corta en trozos pequeños, pero sin que desaparezcan al hacer el sofrito, tenemos que encontrarlos en el plato.
- La carne, se corta en trozos un poco más grandes, pero teniendo en cuenta que los vamos a comer con cuchara, con lo cual no tenemos que tener ninguna dificultad a la hora de masticarlos.
- El pimentón tiene que ser de calidad, os aconsejo utilizar un buen pimentón de la Vera.
- Las migas extremeñas se hacían a la lumbre y en el campo, este plato se empezaba a disfrutar ya desde ese mismo momento de empezar con el fuego. Se utilizaba para hacerlas un buen perolo, porque las migas se hacían para toda la familia y los amigos que se añadieran a la comida. Evidentemente actualmente hacerlas al fuego es más difícil, pero podemos hacerlas en casa y nos van a quedar estupendas. Yo las hago en paellera porque al tener una superficie más amplia, vamos a conseguir que la migas se hagan antes, mejor y que queden más sueltas.
- Vamos removiendo las migas, con una cuchara de madera, constantemente para que no se peguen.
- Se comían directamente en el mismo perolo, cada uno metiendo su cuchara.
Para hacer esta receta además de los consejos de mi abuelo, también he incluido algunos trucos de mis amigas Mari Carmen Cerezo y Belén Santos.

Migas extremeñas
Equipo recomendado
Ingredients
- 500 gr. Pan candeal asentado
- 100 gr. Panceta ibérica
- 150 gr. Chorizo
- 150 gr. Salchichas
- ½ ud. Pimiento verde
- ½ ud. Pimiento rojo
- 8 udes. Ajos
- 1 cda. Pimentón de la Vera dulce
- Aceite de oliva
- Sal al gusto
- 6 udes. Huevos
Instructions
- Cortamos el pan en laminas finitas y lo troceamos
- En un cuenco ponemos unos 100 ml. de agua y dos ajos pelados y cortados.
- Con esta agua vamos regando las migas. Las removemos bien, para que todas queden un poco mojadas, pero no empapadas.
- Las tapamos con un paño de cocina y las dejamos toda la noche reposando.
- Preparamos los ingredientes
- Sin pelar los ajos, le damos un golpe con la maza del mortero a cada uno de los 6 ajos.
- En una sartén ponemos el aceite a fuego medio, cuando está caliente añadimos los ajos, cuando cojan color los retiramos.
- Cortamos los pimientos en trocitos y los echamos en la sartén con el aceite en el que hemos frito los ajos. Los dejamos hasta que estén bien hechos.
- Cortamos en tiras la panceta, en rodajas el chorizo y en trocitos las salchichas.
- Incorporamos a la sartén la panceta, la damos unas vueltas y añadimos el chorizo y después la butifarra, cuando esté bien frito lo sacamos.
- Pasamos el aceite de la sartén a la paellera, añadimos la cucharadita de pimentón, damos solo una vuelta, para evitar que el pimentón amargue y añadimos el pan.
- Lo dejamos a fuego medio. Con una cuchara de madera iremos removiendo constantemente para que no se pegue.
- También iremos rompiendo los grumos de pan, para deshacerlos y que queden las migas finas.
- No dejaremos de remover hasta que las migas pierdan toda la humedad y veamos que el pan está bien migado y suelto.
- En ese momento incorporamos, los ajos, los pimientos, la panceta, el chorizo y las salchichas, que teníamos reservados, de nuevo a la sartén y continuamos removiendo.
- Comprobamos el punto de sal. Y las dejamos en la sartén durante un rato sin remover, sin fuego y tapadas para que reposen y tomen costra.
- Aprovechamos este rato para freír los huevos. Se comen calientes.
Datos nutricionales
Migas con Thermomix
Paso 1 de la receta
Para hacer las migas extremeñas cortamos el pan en rebanadas y lo vamos metiendo en el vaso de la Thermomix, en varias tandas.
Programamos velocidad 6, durante 6 segundos, y lo vamos depositando en una fuente.
Pasos 7 y 8 de la receta
Ponemos el aceite y los ajos en el vaso
Programamos: 5 minutos varoma , giro a la izquierda, velocidad cuchara. Los sacamos y reservamos
Ponemos los pimientos en el vaso de la Thermomix
Programamos: programamos 6 minutos temperatura varoma, velocidad cuchara giro a la izquierda.
Sacamos los pimientos y reservamos.
Paso 10 de la receta para hacer las migas extremeñas
Incorporamos al vaso el chorizo, la butifarra y la panceta.
Programamos 5 minutos, varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Lo sacamos y reservamos.
Pasos 11, 12, 13 y 14 de la receta.
Sacamos la carne y dejamos el aceite, añadimos el pimentón y ponemos en el vaso el pan.
Programamos: 45 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara, cada 15 minutos paramos y bajamos con la espátula lo pegado en las paredes del vaso.
Termino el plato en sartén añadiendo la carne y la verdura, durante 5 minutos removiendo de vez en cuando. Y dejo un rato sin remover, sin fuego y tapadas para que las migas extremeñas reposen y tomen costra.
Mis historias
A pesar de que en casa he comido las migas muchas veces, el día que más disfrute de ellas, fue en el campo en el pueblo de mi madre. Un día de Reyes.
En el pueblo hay la costumbre de acudir el día de Reyes a la Peña Rastraera.
Grupos de amigos y familias van en la mañana de ese día a deslizarse por esta gran roca, que está en medio del campo en la comarca de la Jara, sobre ramas de retama.
Durante toda la mañana niños, jóvenes y no tan jóvenes se van tirando por la peña, subidos a retamas y escobeños; solos, en parejas o grupos. La peña es como un tobogán enorme y a lo bruto.
Cada grupo organiza una comida que se hace y se disfruta al pie de la Peña.
El año que yo estuve hicimos unas migas. Después de comer se vuelve a casa con algún magullón, los pantalones verdes o rotos, dependiendo de las veces que hayas tirado, y siempre contentos.
Muy rico!
Muchas gracias Cecilia.