En este post vas a descubrir cómo hacer fácilmente una receta para pollo relleno al horno. Siguiendo unos pasos muy sencillos vas a conseguir: ¡un delicioso plato que gustará a todos!
Te voy a contar como preparar un pollo de corral relleno de carne picada, huevo y hortalizas. Una receta tradicional castellana, excelente y muy económica, para comidas festivas. Además, no tiene ninguna dificultad: sólo tienes que preparar el relleno, llenar el pollo y ponerlo en el horno.
Fácil de hacer, económico y muy bueno son las razones por las que preparamos en casa muchas veces este pollo de Navidad relleno al horno.
Aunque se puede utilizar cualquier pollo, suelo hacerlo con pollo de corral, porque la carne es más firme y sabrosa. La grasa entra en el músculo, en lugar de acumularse bajo la piel, lo que nos permite obtener una carne que al cocinarse en el horno se ablanda y se queda entreverada. El pollo queda muy jugoso y tierno.
Tienes que comprar un pollo deshuesado, esto te ofrece la ventaja de que a la hora de comerlo no tienes que ensuciarte las manos, porque de principio a fin se come con cuchillo y tenedor.
En definitiva, tenemos delante una receta de pollo relleno al horno, que nos permite montar una buena mesa festiva sin gastar una fortuna, fácil de hacer aunque no cocines mucho, que además puedes preparar incluso un par de días antes y guardarlo en el frigorífico hasta el momento de ponerlo en el horno.
Puedes acompañarlo con patatas asadas, con champiñones, con verduras al horno, con puré de patatas, con arroz, con lombarda, … las posibilidades son infinitas porque el pollo combina bien con cualquier guarnición.

Pollo relleno al horno
Equipo recomendado
Ingredientes
- 2 K. Pollo de corral
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- Cayena en polvo al gusto
- 1 ramita Perejil
- Aceite de oliva
Relleno
- 150 gr. Carne de ternera picada
- 100 gr. Carne de cerdo picada
- 50 gr. Bacon
- 75 gr. Jamón
- 1 Cebolla grande
- 2 Huevos cocidos
- 50 gr. Miga de pan
- 50 ml. Leche
- 100 gr. Paté o foie gras
- 25 gr. Piñones o nueces (mirar notas)
- Pimienta al gusto
- Sal al gusto
- Aceite de oliva
Elaboración paso a paso
- Preparamos los ingredientes.
- Si no sabemos deshuesarlo, le pedimos al carnicero que nos lo deshuese, suelen hacerlo si lo pedimos con tiempo y puede que nos cobren un extra, en mi carnicería 2 euros.
- Lo primero es limpiar bien el pollo, quemar los pelillos que tenga y poner a cocer los huevos.
- Preparamos una mezcla para embadurnar el pollo con ella: En un bol ponemos los ajos triturados, un chorro generoso de aceite de oliva, perejil, pimienta, cayena al gusto, lo mezclamos bien con ayuda de una cuchara.
- Con esta mezcla embadurnamos el pollo por fuera (no ponemos sal por fuera hasta el final), de esta forma conseguiremos que esté crujiente, porque la sal atrae la humedad y hará que la piel se cueza, no se ase. Después añadimos sal y embadurnamos el pollo por dentro.
Relleno
- Picamos la cebolla en cuadraditos y pochamos
- Unimos la carne picada de ternera y de cerdo, salpimentamos. Añadimos la panceta picada y el jamón picadito. Incorporamos la miga de pan mojada en leche y los piñones o nueces. Mezclamos bien.
- A esta mezcla le ponemos el paté de cerdo ibérico, la cebolla pochada y volvemos a mezclar.
- Cosemos la parte del cuello de pollo para evitar que se salga la mezcla
- Rellenamos el pollo con la mezcla que hemos hecho y metemos dentro los dos huevos pelados.
- Atamos los muslos del pollo
Horneado
- Metemos una fuente en el horno y lo ponemos a 180º, si la cazuela está bien caliente, sellará la piel, lo que la dejará bien crujiente.
- Sacamos la cazuela metemos el pollo, lo colocamos de lado, es decir sobre el muslo y el ala, y lo llevamos al horno precalentado a 180º C. lo dejamos 15 minutos.
- Pasado este tiempo lo damos la vuelta, es decir lo ponemos sobre el muslo y el ala contraria. Lo dejamos otros 15 minutos.
- Lo ponemos boca arriba y lo dejamos 20 minutos,
- Volvemos a darle la vuelta poniendo el pollo con la pechuga en contacto con la fuente y lo dejamos otros 20 minutos.
- En este momento sacamos el pollo y lo salamos por fuera, subimos el horno a 210 º (subir la temperatura al final del horneado nos permite conseguir el color dorado y una textura crujiente de la piel), Metemos el pollo otra vez con la pechuga hacia abajo y una vez que alcanza la temperatura lo dejamos 5 minutos.
- Nos queda una salsita, que podemos espesar con una cucharadita de harina y añadir 50 ml. de brandy y queda deliciosa para acompañar al pollo.
Notas
Datos nutricionales
Otra ventaja que tiene la receta de pollo relleno al horno, es que se necesita poca cantidad por persona porque llena mucho. Esto nos permite conseguir más raciones que con otras recetas de pollo.
Esta receta es de la madre de mi amiga y compañera Beatriz García.